unidad 1 -EL LENGUAJE



LA LICENCIATURA EN INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA. FUNDAMENTOS GENERALES PARA SU COMPRENSIÓN   

Este primer capítulo intenta abordar todas las aclaraciones necesarias frente al concepto de Segunda Lengua y Lengua Extranjera, así como lo pertinente a la fundamentación que aclara los principios y elementos esenciales para considerar una propuesta de formación docente en la enseñanza del inglés. De igual manera, expone los elementos implícitos en los procesos de enseñanza - aprendizaje desde la propuesta del Ministerio de Educación Nacional, en consecuencia con los procesos de competencias y evaluación a docentes.

 Entre las diferentes facultades humanas seguramente la más importante y representativa la constituye la capacidad de comunicación, la cual se realiza gracias a distintos mecanismos ideados a lo largo del tiempo y conocidos comúnmente bajo el concepto de lenguaje. En esa medida, se puede afirmar que el ser humano, frente a la necesidad natural de convivir y mantenerse como especie, ha ideado el recurso del lenguaje para comunicarse con sus semejantes.


UNIDAD 1
El lenguaje como instrumento de comunicación

Capítulo 1

El universo de la comunicación humana


Lección 1: El concepto de lenguaje

Lección 2: La comunicación: concepto y componentes

Lección 3: La competencia comunicativa

Lección 4: Clases de comunicación

Lección 5: Comunicación y virtualidad

En esta lección encontrateremos la definición de lenguaje, los diferentes tipos de lenguaje y los componentes del lenguaje
En esta lección deja claro el concepto de comunicación sus componentes, al igual que concepto de emisor, receptor, código y canal
En esta lección se aprandera sobre que es una competencia comunicativa y las definiciones de las sub-competencia como: Competencia lingüística
Competencia paralinguistica
Competencia kinésica
Competencia proxemica
Competencia pragmática
Competencia textual
Competencia cognitiva y semántica









Definiciones como comunicación personal y social se abordaran en esta lección
En esta lección se aprenderá nuevos conceptos utilizados hoy en dia  en la comunicación aplicado las tic.
Conceptotos como: asincrónicos, sicronicos, aula virtual, entre otros concepto





Capítulo 2

 La lengua como sistema


Lección 6: El signo lingüístico

Lección 7: Lenguaje verbal y competencia lingüística

Lección 8: Hablar, escuchar, leer y escribir

Lección 9: La Palabra

Lección 10: La gramática

Conceptos como iconos, indicios y símbolos dejara claro lo que es un signo lingüístico, además de las modalidades o clase signo lingüístico
En esta lección conceptos como fonemas y morfemas estarán claros dando sus semejanza y diferencias al igual que los tres niveles del lenguaje verbal , Nivel fónico
Nivel morfosintáctico.
Nivel léxico

Aquí encontraras las características de hablar escuchar leer y escribir
Aquí encontraras como estudiar la palabra
Del punto de vista morfológico, fonológico, funcional o semántico












Aquí los conceptos de
la fonética y la fonología, la sintaxis y la morfología, la semántica y  la pragmática.










Capítulo 3 Aspectos fundamentales del Español como lengua materna


Lección 11: Breve reseña histórica del Español

Lección 12: Componentes etimológicos del Español: europeos y amerindios.

Lección 13: Sinonimia, antonimia, paronimia.

Lección 14: La ortografía
Lección 15: Préstamo lingüístico y extranjerismos

En esta lección encontraremos una breve reseña de como nuestro lengua se ha ido enriqueciendo con la inclusión de otras palabras de otro lenguajes
Conceptos como lexemas y el estudio etimológico se tienen encueta las estructuras material y significativa de la palabra.
Aquí encontraras conceptos como:
Palabras sinónimas
Palabras antónimas
. Antónimos graduales
Antónimos complementarios
Palabras homófonas
Palabras homógrafas.
Palabras afines
Palabras parónimas

Es el arte  de escribir correctamente mediante el adecuado empleo de las letras y de los signos auxiliares de la escritura
El préstamo lingüístico forman parte de la dinámica propia de la conformación histórica del Español y que de manera natural entraron y se incorporaron en el uso normal de la lengua

No hay comentarios:

Publicar un comentario